Colección Iberdrola
La colección de Arte de Iberdrola ha ido creciendo a lo largo del tiempo, aunque ha sido en los últimos siete años cuando ha tenido un importante impulso, habiéndose reordenado y ampliado. El conjunto de obras que forman hoy la colección se ordena en tres bloques que ilustran y subrayan tres etapas importantes de la evolución de Iberdrola como empresa:
- La escuela vasca de finales del siglo XIX y principios del XX.
- Obras de arte español desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
- Línea de arte internacional, con un foco en otros medios (fotografía y vídeo), reflejo de la expansión global de la compañía en la última década.
Como compañía socialmente responsable, compartir, difundir y facilitar el acceso al arte forma parte de nuestro compromiso, y por ello realizamos préstamos habitualmente a museos y otras instituciones.
El crecimiento de la colección ha tenido como resultado Iberdrola Arte una web donde se agrupan todas las colecciones, exposiciones y eventos, así como las diferentes acciones de patrocinio que lleva a cabo Iberdrola en el ámbito de las artes.
Gerardo Rueda fue un pintor y escultor español, relacionado con la historia de la pintura abstracta española del siglo XX. Fundó el Museo de Arte abstracto español de Cuenca, junto con Fernando Zóbel y Gustavo Torner.
En Madrid cursa sus primeros estudios, gran parte de los cuales los realiza en el Liceo Francés. Rueda recibe, en los años cuarenta, clases de pintura con Ángel Mínguez pintor de historia. En esa década el artista realiza diversos cuadros del Jardín de Villa San Juan, en San Rafael (Segovia). Durante el año 1943 copia en un pequeño cuaderno de dibujo numerosos cuadros cubistas, que ejercen en él una profunda impresión.
Realiza algunos collages con el tema del bodegón, también de inspiración cubista, y prosigue con la pintura de paisajes. También toma apuntes de la figura humana. Las visiones paisajísticas centran el interés en edificios, agrupaciones urbanas y volúmenes de casas. En 1949 realiza estudios de Derecho en tanto prosigue con la labor pictórica. Primera exposición colectiva del artista, “Fin de temporada” en la Galería de la Revista de Occidente de Madrid.
Sus primeros collages datan de 1953 y son realizados con materiales diversos (cuero, papel, textil, etc.). En ellos aúna la presencia del collage y el dibujo a lápiz.
Muy interesado en la obra gráfica, supo enseguida tomar conciencia de que la estampa constituía un lenguaje propio. En sus inicios, encontró que la serigrafía era la técnica más adecuada para la producción del arte gráfico, estampadas en su primera época por Abel Martín y más tarde por Javier Cebrián, en Cuenca.
